Con datos oficiales cerrados al 20 de abril, la Unasev registra 114 personas fallecidas en siniestros de tránsito, menos que en los años anteriores.

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) presentó este viernes las cifras de siniestros de tránsito del 2022 y los datos recogidos hasta el 20 de abril del 2023.

En los primeros meses de este año se registró un descenso en la cantidad de fallecidos. Hasta el 20 de abril del 2023 fueron 114, cuando en el mismo período del 2022 se registraron 129.
En tanto, del 1 de enero al 20 de abril de 2021 hubo 135 fallecidos en siniestros de tránsito, y 138 en el mismo período de 2020.

En los primeros meses de 2023 la mayoría de los fallecidos (58) fue por colisión entre vehículos. Como causa del fallecimiento en el tránsito le sigue el despiste de vehículos (32), y el atropello de peatones (16). Por caída hubo 4 fallecidos, 3 por atropello de animales y 1 por vuelco, según el detalle que publicó la UNASEV con datos hasta el 20 de abril.

En cuanto al vehículo en el que viajaba la persona fallecida, 48 iba en moto, 26 en auto, 10 en camioneta, 11 en bicicleta, 1 en camión, 1 en cuatriciclo y 1 en ómnibus. Peatones fallecidos en el tránsito fueron 16.

SEMANA DE TURISMO 2023

La Unasev presentó también de forma específica los datos correspondientes a la Semana de Turismo del 2023 y los comparó con las cifras de igual período del 2022.

En la semana del 2023 hubo 374 siniestros de tránsito con 466 personas lesionadas (142 menos que en la semana del 2022).

En la Semana de Turismo de 2023 hubo 378 heridos leves, 76 heridos graves y 12 fallecidos. Fueron 4 fallecidos más que en 2022.

DATOS DEL 2022

El año pasado cerró con un total de 20.210 siniestros de tránsito y 69 personas lesionadas por día, en promedio.

De los 25.164 lesionados que hubo el año pasado, la mayoría (21.555) fueron leves, 3.178 graves y 431 fallecidos.

Por franja de edad, donde hubo más fallecidos fue en el tramo de 75 años y más, con 68 personas que perdieron la vida en el tránsito. Le siguen los jóvenes de 20 a 24 años con 48 fallecidos.

CONSUMO DE ALCOHOL EN EL TRÁNSITO

De acuerdo a los datos de la Unasev, en el 2022 se realizaron 16.708 controles de alcohol a conductores que participaron de siniestros de tránsito. De todos ellos el 6,2% dio positivo en la espirometría.

A su vez, la mayoría de estas espirometrías positivas (2,5%) tuvieron un resultado superior a 1,2 gramos de alcohol por litro de sangre. El 1,6% tuvo entre 0,8 y 1,2. El resto de las mediciones de alcohol en sangre no supera el 1%.


Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.